top of page

CA clientes de servicios públicos se preparan para enfrentar una fuerte inflación

  • Tara Lau
  • Jul 7, 2023
  • 3 min read

Updated: Sep 28, 2023



La propuesta apunta a recalcular las tarifas fijas manejadas por las compañías PG&E, SDG&E y SCE, según los rangos de los montos de los ingresos de cada uno de los hogares.


Si en California es aceptada la nueva propuesta de cobros por uso de servicios públicos, los clientes de compañías como Gas del Pacífico y Compañía Eléctrica (PG&E, por sus siglas en inglés referentes a la Pacific Gas and Electric Company), podrán pagar sus recibos mensuales conforme al nivel de sus ingresos económicos. Esta nueva propuesta está siendo considerada por el Estado y solo solicitaría a los clientes una declaración de ingresos para ajustarles sus cobros mensuales de manera proporcional.

La innovadora propuesta de cobro está siendo revisada por la Comisión de Servicios Públicos de California con el objetivo de afinar ciertos detalles antes de la fecha de su lanzamiento, programado para mediados de 2024.


La nueva manera de estructurar las tarifas de la PG&E surge inmediatamente después de la ratificación del Proyecto de Ley 205 de la Asamblea, encabezada por el gobernador Gavin Newsom. Dicha legislación dio nuevas facultades a la Comisión de Energía de California y solicitó a las principales empresas de servicios públicos del estado —la PG&E, la Southern California Edison y la San Diego Gas & Electric— que formularan una nueva tabla de tarifas de pago mensual, conforme a los niveles de ingresos familiares y que, al mismo tiempo, redujera las tarifas de electricidad en un 33%.


Marlene Santos, directora de atención al cliente de PG&E, expresó su optimismo ante los beneficios que este modelo podría representar para la mayoría de los clientes al reducir sus gastos generales.


“Esta propuesta tiene como objetivo ayudar a reducir las facturas de quienes más lo necesitan, así como a mejorar la transparencia y previsibilidad de la facturación para todos nuestros clientes”, afirmó Santos.


Un análisis realizado por la televisora KTLA, presentó cuáles serían los potenciales impactos de la nueva estructura de pago, conforme a los rangos de las nuevas tarifas. Quienes cuenten con ingresos económicos que oscilen entre los 28,000 y 69,000 dólares, estarían sujetos a una tarifa fija de 20 dólares al pagar el recibo mensual de South California Edison; la tarifa sería de 30 dólares con PG&E; o de 34 dólares al cubrir la factura de San Diego Gas and Electric. Aquellos que ganen entre 69,000 y 180,000 dólares pagarían una tarifa mensual de 51 dólares con Edison o con PG&E; y 73 dólares con SDG&E. A los hogares con ingresos superiores a los 180,000 dólares, Edison les cobraría 85 dólares; PG&E, 92 dólares; y SDG&E, 128 dólares.


“Esto no es una introducción de nuevos cargos, sino una reestructuración de los componentes de suministro y entrega de energía”, menciona una publicación de la sección Currents de la página web de PG&E.


Si bien, SDG&E ha anunciado una reducción de tarifas del 42%, Southern California Edison también está lista para bajar las tarifas en un 33%, en un intento por equilibrar los nuevos cargos. PG&E afirmó que la mayoría de sus clientes experimentarán una disminución neta en las cantidades por pagar en sus recibos mensuales. Sin embargo, un aspecto financiero a considerar es la adaptación de los hogares a fuentes de energía renovable, ya que este acondicionamiento podría aumentar la carga financiera de los clientes de servicios públicos. Esta medida energética responde a la ambiciosa visión del estado de depender más de la electricidad y menos del gas natural.


Comments


© 2024 Hablemos Claro

bottom of page