top of page

La decisión se produce cuando el Distrito Escolar Unificado de Placentia-Yorba Linda prohibió la ens

  • Writer: Hablemos Claro
    Hablemos Claro
  • Feb 9, 2023
  • 3 min read

Updated: Mar 23, 2023

El fentanilo es la razón número uno de las muertes accidentales a causa del consumo de drogas en Estados Unidos.


La Junta de Supervisores de San Diego aprobó recientemente un programa para educar a los estudiantes de las escuelas de San Diego sobre los peligros del fentanilo. El programa fue propuesto por primera vez por el supervisor Jim Desmond en un intento por reducir la cantidad de muertes causadas por esta droga sintética.


“La Junta de Supervisores de San Diego aceptó el programa educativo que presenté para que fuera compartido a nuestras comunidades. Si nuestras hijas e hijos están experimentando con la marihuana y luego consumen una píldora de fentanilo, tienen que saber que esta droga sintética puede matarlos. Y es que al ingerir estas pastillas, ni siquiera saben qué otro tipo de sustancias también letales pueden estar mezcladas con el fentanilo”.


“Los efectos del fentanilo nos tiene aterrorizados. Con mucho miedo. Queremos llevar un programa educativo a nuestras escuelas para que recalcar que cualquier droga puede estar mezclada con fentanilo y los puede matar”, enfatizó Desmond en pasada entrevista con el noticiario de KUSI.


El número de muertes por fentanilo ha crecido de una manera tan alarmante que ya fue superó la cantidad de fallecimientos causados por accidentes automovilísticos, por la COVID-19, por enfermedades cardíacas e, incluso, por la violencia armada en personas de un rango de edad que va de los 18 a los 45 años. Es el fentanilo el asesino número uno de este segmento poblacional en los Estados Unidos.


En 2020, en San Diego, la cantidad de muertes no intencionales causadas por consumo de fentanilo fue de 462 personas, según una de las organizaciones ciudadanas que actúa en contra del abuso de medicamentos recetados. En julio de 2021, el número de muertes llegó a cuatrocientas. El año de 2022 registra la cifra de ochocientos decesos y sigue sumando más día tras día. La tasa de mortalidad por fentanilo ha explotado de una manera inimaginable.


Jim Desmond hizo un llamado a la concientización y a la acción a favor de las y los estudiantes de San Diego a través del recientemente aprobado programa de educación. Para alertar sobre los graves peligros que representa el consumo de fentanilo, el programa educativo tiene las siguientes estrategias:


1. Trabajar con los funcionarios de educación y la Legislatura del Estado de California para exigir una formación educativa en las aulas del condado de San Diego para concientizar sobre los peligros del fentanilo.


2. Aumentar las distribuciones de Narcan y las capacitaciones en todo el condado para los padres y los primeros tutores de los estudiantes.


3. Permitir que el condado explore oportunidades de financiamiento adicional para apoyar programas de concientización sobre drogas y alcohol en los campus educativos.


La frontera entre Tijuana y San Ysidro de San Diego es la puerta más grande de entrada de fentanilo a los Estados Unidos. El año pasado, en San Diego, fueron incautadas seis mil libras de fentanilo. Esta cantidad de droga puede llegar a matar a 1.4 millones de personas, lo que demuestra el grave peligro que representa su consumo en la nación y, específicamente, entre la juventud de San Diego al otro lado de la frontera con México.


Ahora que ha sido implementado el programa educativo propuesto por Desmond, los padres podrán apoyar a sus hijas e hijos y alentar una inteligente toma de decisiones que se resume en la frase expresada por la fiscal de distrito de San Diego, Summer Stephan: "Una pastilla te matará".


Desmond cree que todavía resta mucho más por hacer: “Hemos dado algunos buenos pasos, pero ahora considero que el objetivo siguiente es que este programa educativo sea obligatorio. Que la educación sobre los efectos mortales del fentanilo llegue a todas las instituciones educativas. Se necesitará un esfuerzo de colaboración entre los padres, el gobierno y nuestras escuelas para salvar vidas. Creo que esta acción sí lo podrá lograr”.



Comments


© 2024 Hablemos Claro

bottom of page