top of page

Caen los precios de la gasolina y Trump se apunta un triunfo energético

  • Tara Lau
  • Apr 17
  • 2 min read

Esto no es solo una baja circunstancial: es la consecuencia directa de una estrategia deliberada.


Con los precios de la gasolina en descenso, desde la Casa Blanca celebran lo que consideran una victoria directa de las políticas del presidente Trump: el regreso de la energía estadounidense.


Para la administración, la explicación es sencilla: al eliminar regulaciones costosas e impulsar la producción nacional, el mercado está respondiendo. Y según el secretario de Energía, Chris Wright, la promesa de campaña de reducir en un 50% el costo de la energía para los consumidores todavía es viable.


“Aún no llegamos a los 12 meses. Puede que acierte por completo”, dijo Wright en el programa CUOMO. “Todo lo que hizo la administración Biden elevó los precios. Todo lo que está haciendo la administración Trump los está bajando.”


Desde revertir restricciones a la perforación en tierras federales hasta relanzar el oleoducto Keystone XL, el gobierno ha dado pasos firmes para recuperar la independencia energética del país. La señal al sector es clara: Estados Unidos vuelve a ser terreno fértil para la producción energética.


“El descenso en los precios de la gasolina se debe a que el presidente Trump liberó la energía estadounidense”, afirmó el congresista Wesley Hunt, republicano por Texas. “Eso comenzó con la eliminación de las restricciones impuestas por Biden a los productores nacionales de petróleo y gas.”


El congresista August Pfluger, también de Texas, destacó otro factor: la reciente aprobación de una resolución para revocar un impuesto sobre el gas natural implementado durante el gobierno de Biden. La medida, conocida como Natural Gas Tax Repeal Act, elimina tarifas sobre las emisiones de metano y frena incentivos para reducir la contaminación. Trump firmó la resolución recientemente, lo que fue interpretado como una señal clara de su intención de reducir la carga regulatoria sobre la industria.


“Quitar estos impuestos representa un alivio para los productores de energía y, en última instancia, para los consumidores”, señaló Pfluger, quien promovió la iniciativa en el Congreso. “Cuando se grava la producción, se trasladan los costos al consumidor. Reducir esas cargas puede contribuir a mantener los precios bajos en el surtidor”.


Expertos en política energética respaldan ese argumento. Mario Loyola, afirma que la expectativa de políticas estables y favorables al sector ya está generando inversión. “Con señales claras a favor de la producción, los inversionistas se animan. La expansión llega sola”, aseguró.


En resumen, esto no es solo una baja circunstancial: es la consecuencia directa de una estrategia deliberada. Al recortar la burocracia y liberar al productor estadounidense, Trump está entregando resultados concretos a los consumidores y reafirmando que la independencia energética empieza en casa.


Y si los precios siguen bajando, será difícil negar que todo estaba planeado.

 
 
 

Comments


© 2024 Hablemos Claro

bottom of page