top of page

¿Cuánto pesa el internet? Un cálculo que desafía la lógica digital

  • Tara Lau
  • 5 hours ago
  • 2 min read


La ciencia intenta responder si el internet tiene masa.


El internet parece una entidad sin cuerpo, flotando entre servidores, pantallas y nubes digitales. Pero si pudiéramos condensar todos esos memes, correos, selfies y archivos en un solo punto, ¿cuánto pesaría realmente la red que conecta al mundo? Aunque suene absurdo, científicos han intentado responder esta pregunta y los resultados son tan sorprendentes como simbólicos.


En 2006, cuando Facebook apenas despegaba y TikTok no existía, el físico de Harvard Russell Seitz estimó que el internet pesaba unos 50 gramos. Su cálculo se basó en la energía que consume la infraestructura para almacenar y transmitir datos. Según la famosa ecuación de Einstein, la energía tiene masa. Entonces, ¿por qué no pesar la web como si fuera un puñado de energía digital? Así nació la comparación que aún se repite: todo internet pesa lo mismo que dos fresas. Pequeño, pero potente.


Pero esa fue una estimación de hace casi dos décadas. Desde entonces llegaron los smartphones, el auge del video en streaming, la inteligencia artificial, y el tráfico de datos se disparó. Bajo esa lógica, hoy el internet debería pesar lo mismo que una papa… o algo más.

Discover propuso otra aproximación: pesar los electrones que codifican los bits de información. Si se tomaban los 40 petabytes de tráfico de la época, el peso era de apenas cinco millonésimas de gramo. Menos que una gota de jugo de fresa. Sin embargo, expertos como Christopher White (NEC Labs) y Daniel Whiteson (UC Irvine) cuestionan ambos métodos. Son ejercicios útiles para pensar, pero no para medir con rigor. Sería como estimar el precio de una dona dividiendo el PIB global entre todas las donas del mundo: un dato con sabor, pero sin sentido.


Entonces, ¿hay una forma más precisa de hacerlo? White sugiere un enfoque más técnico: calcular cuánta energía mínima se necesita para codificar los datos almacenados en la red global y convertir esa energía en masa. A partir de una proyección de 175 zettabytes para 2025, y aplicando la constante de Boltzmann y la ecuación de Einstein, el peso total sería de 53 cuatrillonésimas de gramo. Prácticamente nada.


Y, sin embargo, todos sentimos su peso. Nos absorbe horas, condiciona nuestra atención y hasta moldea nuestras emociones. El peso real del internet no está en sus gramos, sino en su presencia constante.


¿Y si el internet se almacenara en ADN? La ciencia ha demostrado que un solo gramo de ADN puede contener 215 petabytes. En ese escenario, todos los datos de la red equivaldrían a 961 kilos de material genético, el peso de diez hombres adultos o una tercera parte de una Cybertruck. O, si lo prefieres visualmente: unas 64,000 fresas.

Así que no, el internet no es del todo inmaterial. Es imperceptible, sí, pero tan omnipresente que sentimos su carga incluso cuando pesa menos que el polvo. Una paradoja moderna: lo que más pesa en nuestras vidas… casi no existe.

 
 
 

Comments


© 2024 Hablemos Claro

bottom of page