El jefe de la Oficina de Investigación Federal en Nueva York se ve obligado a renunciar a su cargo
- Tara Lau
- 22 hours ago
- 4 min read

El Alcalde de Chula Vista habla sobre Inmigración, personas sin hogar y seguridad pública.
El alcalde de Chula Vista, John McCann, concedió una entrevista al San Diego Union-Tribune para hablar sobre su campaña para ocupar el puesto en la Junta de Supervisores del Condado dejado vacante por Nora Vargas. Vargas anunció su renuncia citando "amenazas personales", lo que provocó una elección especial para ocupar su cargo.
McCann, uno de los siete candidatos en la contienda inicial, cuenta con una amplia experiencia política y es un republicano de toda la vida, lo que lo distingue de muchos de sus oponentes. Tras la elección primaria del 8 de abril, McCann y la alcaldesa de Imperial Beach, Paloma Aguirre, avanzaron a la segunda vuelta al ser los dos candidatos con más votos, al no alcanzar ninguno la mayoría absoluta. La elección de segunda vuelta se llevará a cabo el 1 de julio para definir quién ocupará finalmente el puesto.
En la entrevista, McCann se centró en temas urgentes como la seguridad pública, la inmigración, las personas sin hogar, la vivienda y el transporte público. Críticos de la actual Junta de mayoría demócrata han señalado políticas ineficaces, en particular los millones de dólares gastados en programas para personas sin hogar sin resultados significativos. A diferencia de otras partes del condado de San Diego, Chula Vista ha logrado avances en esta crisis bajo el liderazgo de McCann, un éxito que él atribuye a sus estrategias políticas.
Seguridad Pública: Una Prioridad Principal
McCann enfatizó que su prioridad como Supervisor del Condado sería garantizar la seguridad pública. Subrayó la necesidad de financiar completamente a los departamentos de policía y a las oficinas del sheriff para que puedan hacer cumplir la ley de manera efectiva. Además, destacó la importancia de asignar recursos adecuados a la oficina del Fiscal de Distrito para procesar a los criminales violentos. "Debemos asegurarnos de que las agencias del orden tengan las herramientas necesarias para mantener seguras nuestras comunidades", afirmó McCann.
Inmigración: Protegiendo a las Comunidades del Crimen
En cuanto a la inmigración, McCann expresó su compromiso con la protección de las comunidades inmigrantes, que a menudo son las más afectadas por la delincuencia. Criticó las políticas de "ciudad santuario" de San Diego por impedir que los agentes federales arresten a criminales con órdenes de arresto pendientes. "Estas políticas permiten que criminales violentos evadan la justicia y continúen dañando a las mismas comunidades a las que atacan", argumentó. McCann aboga por eliminar el estatus de ciudad santuario de San Diego para que las fuerzas del orden puedan responsabilizar a los delincuentes y proteger a los residentes inmigrantes respetuosos de la ley.
Personas sin Hogar: Una Estrategia Probada
McCann destacó el éxito de Chula Vista en abordar la crisis de las personas sin hogar a través de un programa de ayuda que reubica a las personas en refugios de casas pequeñas.
A diferencia de los refugios tradicionales en el centro de San Diego, que enfrentan altos niveles de consumo de drogas y delincuencia, el programa de Chula Vista exige que los residentes estén sobrios y no sean violentos antes de ingresar. Aquellos que luchan contra la adicción pueden recibir tratamiento de desintoxicación antes de ser admitidos. McCann enfatizó la importancia de la responsabilidad, afirmando que quienes rechacen la ayuda mientras participan en actividades criminales deben enfrentar consecuencias. "La clave es brindar apoyo a quienes lo deseen, mientras aseguramos que nuestras calles sigan siendo seguras para todos", declaró.
Vivienda: Eliminando la Burocracia y Bajando Costos
Cuando se le preguntó sobre la vivienda, McCann criticó las políticas restrictivas del condado que dificultan que los residentes construyan sus propias casas. Citó el hecho de que solo se emitieron 60 permisos de construcción en 2023, en contraste con los miles emitidos en otras regiones con crisis de vivienda. Prometió agilizar el proceso de permisos y reducir tarifas excesivas para hacer más asequible la construcción de viviendas unifamiliares. "Los sandieguinos deben tener la libertad de elegir dónde y cómo quieren vivir", declaró McCann.
Transporte Público: Libertad de Elección
En cuanto al transporte público, McCann se opone a los esfuerzos por obligar a los sandieguinos a depender exclusivamente de los sistemas de transporte público. Si bien reconoce la importancia de proporcionar opciones de transporte accesibles, rechaza políticas que desalienten el uso de vehículos privados. "La mayoría de los sandieguinos prefieren conducir, y debemos respetar su derecho a elegir su método de transporte", afirmó. La postura de McCann contrasta con la de algunos miembros de la Junta que abogan por políticas restrictivas en el uso de automóviles.
Elección Especial Próxima
La elección especial para la Junta de Supervisores del Condado fue programada el 8 de abril, donde se confirmó que correrá John McCann contra la Alcalde de Imperial Beach, Paloma Aguirre, el primero de julio. Esta será la segunda elección especial en menos de dos años, tras la renuncia del Supervisor del Distrito 4, Nathan Fletcher, en 2023 en medio de acusaciones de agresión sexual. Los analistas estiman que la elección costará entre 2 y 6.6 millones de dólares.
Comments