top of page

La apuesta del alcalde podría dejar las calles de San Diego en peor estado

  • Tara Lau
  • 10 hours ago
  • 2 min read

Los fondos para reparar calles sufren recortes mientras el Ayuntamiento intenta cubrir un déficit de $258 millones.


Las deterioradas calles de San Diego podrían empeorar debido a la crisis presupuestaria que enfrenta la ciudad. Los recortes a la infraestructura, según críticos, reflejan una visión a corto plazo por parte del liderazgo municipal. A principios de mayo, el Concejo de la Ciudad de San Diego inició audiencias para decidir cómo cubrir un enorme déficit de $258 millones. ¿Una de las primeras áreas afectadas? La reparación de calles.


Lisa Nazario, residente local, aún se recupera después de que la llanta de su automóvil explotara al caer en un bache en Mira Mesa Boulevard. El estallido la hizo perder el control y terminó sobre la acera, con su vehículo totalmente destruido. “Me dolió muchísimo”, dijo Nazario. “Todavía tengo moretones y dolor... definitivamente se pudo haber evitado si las calles estuvieran mejor construidas.”


Su caso es solo uno de muchos. Cada mes, la ciudad recibe más de 10,000 reportes a través del sistema “Get It Done”, por problemas como baches o semáforos descompuestos. Pero con los recortes presupuestarios en puerta, podría volverse aún más difícil mantenerse al día. Según el borrador del presupuesto para el año fiscal 2026, los fondos para reparar calles caerán de $140 millones a solo $83 millones. Aun con las reparaciones planificadas, el estado general de las calles seguirá siendo apenas “aceptable”.


El plan propone pavimentar apenas 390 millas de carril el próximo año, de las cuales solo 147 recibirán una rehabilitación completa. Además, es probable que se recortarían $350,000 en suministros para la reparación de semáforos y $362,000 para la plantación de árboles en toda la ciudad.


Bethany Bezak, directora del Departamento de Transporte, dijo que con menos recursos disminuirá la calidad del servicio. “Una de mis mayores preocupaciones para el próximo año es que no aumentará el presupuesto para horas extra ni para alquiler de equipo”, explicó Bezak.


La concejal Marni von Wilpert expresó su preocupación, especialmente por los retrasos en la reparación de baches y semáforos obsoletos. “Me entristece ver que no se hacen horas extra para mantener el ritmo...me preocupa que eso pueda derivar en reclamos más costosos más adelante”, dijo.


Los críticos señalan que, aunque la oficina del alcalde intenta equilibrar el presupuesto, se están sacrificando servicios esenciales como la seguridad vial — y los residentes lo están pagando. Otro factor que ha afectado es la congelación de contrataciones, que ha dejado activas solo a dos de las tres cuadrillas de repavimentación de la ciudad, aumentando la presión sobre el personal para cubrir la carga de trabajo.


Nazario, como muchos en San Diego, tiene un pedido simple: “Arreglen un bache a la vez. No tienen que pavimentar toda la calle...eso puede salvar una vida.”

 
 
 

Comments


© 2024 Hablemos Claro

bottom of page