Tinder y Bumble: ¿Por qué los inversionistas se alejan de las apps de citas?
- victor5116
- Nov 4, 2024
- 3 min read

La generación Z muestra menos interés en pagar por citas digitales.
Para Tinder y Bumble, los días dorados parecen haber quedado atrás. Con tarifas en aumento, opciones limitadas de innovación y un evidente regreso a las conexiones cara a cara, estas plataformas están perdiendo el encanto que una vez sedujo a los inversionistas. Hoy, sus acciones caen en picada, y los usuarios cuestionan cada vez más su propuesta.
Bumble, lanzada con la promesa de empoderar a las mujeres en el mundo de las citas digitales, fue un fenómeno en su debut bursátil en 2021, con un aumento del 85% en su primer día. Sin embargo, las acciones se desploman hoy hasta los $6.33, tras una pérdida del 57% en 2023. Match Group, dueño de Tinder y líder del sector, vive una historia similar: tras alcanzar su punto máximo en 2021, sus acciones se han desplomado casi un 80%.
¿A qué se debe esta caída? Aunque los altos precios de suscripciones, que van desde $3.99 hasta $499, han sido motivo de quejas, el problema parece más profundo. Para algunos usuarios pagar para tener visibilidad en estas plataformas es absurdo y prefieren conocer a alguien en el mundo real. A pesar de que Bumble permite que las mujeres den el primer paso, su éxito parece diluirse en un mar de perfiles sin conexión genuina.
Además, la generación Z muestra menos interés en pagar por citas digitales. Para ellos, conocer gente en bares, universidades o eventos sigue siendo preferible a interactuar tras una pantalla. La socióloga Jess Carbino explica que este grupo busca autenticidad y experiencias más naturales, lo cual es un desafío para plataformas como Tinder y Bumble. Aun así, conforme crezcan, se espera que exploren más opciones digitales, aunque las apps tendrán que adaptarse a su enfoque diverso y exigente.
Este cambio de preferencias está impulsando una nueva ola de aplicaciones de nicho. Apps como Feeld, diseñada para relaciones abiertas, o Chispa, orientada a la comunidad latina, intentan capturar públicos específicos con mayor efectividad. Mientras tanto, Grindr, enfocada en la comunidad LGBTQ+, ha encontrado un modelo de negocio sólido con ingresos que crecieron un 34% en la primera mitad de 2023, gracias a su enfoque en un segmento de mercado claro.
La competencia ha llevado a Bumble a cortar un 30% de su personal en un intento por reducir costos y rediseñar su estrategia. A pesar de un crecimiento del 17.67% en pagos de usuarios, las proyecciones para la empresa son desalentadoras. Según Bank of America, la app solo tuvo un aumento del 3% en ingresos en el segundo trimestre de 2023, y las expectativas de crecimiento futuro son bajas. Su CEO, Lidiane Jones, asegura que la compañía está comprometida en mejorar la experiencia del usuario, pero las dudas persisten.
Mientras tanto, Tinder y Hinge exploran estrategias diferentes para mantener el interés. Hinge, con su modelo de “rosas” pagadas, ha logrado captar más usuarios dispuestos a invertir por conexiones de calidad. Tinder, aunque todavía es el nombre más fuerte en el mundo de citas online, sufre de saturación y pérdida de interés entre sus usuarios más jóvenes.
Sin embargo, cada vez más personas optan por volver a conectarse en la vida real. Apps como Twine y Flood están impulsando actividades offline, mientras que Tinder organiza eventos presenciales para sus usuarios. La conexión cara a cara parece estar volviendo a sus raíces, dejando atrás la superficialidad de las apps y dando lugar a un nuevo ciclo en la vida social.
Comments